martes, 17 de enero de 2023

🚀Elegoo Saturn 2: La mejor impresora 3D de resina de tamaño mediano🚀

 La impresora ELEGOO SATURN 2 es la mejor impresora 3D de resina de tamaño mediano que puede adquirir a un precio accesible. 

La ELEGOO SATURN 2 está equipada con una enorme pantalla LCD monocromática 8K de 10 pulgadas, que permite impresiones grandes y precisas. 

Gracias a su alta resolución XY de 28.5 micras, todos los detalles finos del objeto 3D serán visibles en el modelo impreso. Además el sofisticado sistema de refrigeración también aumenta la vida útil de la pantalla LCD monocromática. La pantalla también está protegida contra golpes por un protector de pantalla de vidrio templado 9H.


Pantalla LCD monocromática 8K de 10 in: ELEGOO Saturn 2 adopta una pantalla LCD monocromática 8K de 10 pulgadas con una resolución XY ultrafina de 28.5 micras, que genera modelos 3D con un detalle excepcional con un tiempo de curado de solo 1-3 s por capa.


Mayor volumen de impresión: Con un volumen de impresión de 219 x 123 x 250 mm y una gran pantalla LCD monocromática de 10 in que aumenta el tamaño del prototipo y la eficiencia de curado, puede imprimir un modelo más grande o varios modelos más pequeños en un solo lote.


Rendimiento de impresión confiable: El eje Z está diseñado con rieles lineales dobles y tornillos de nivelación hexagonales antideslizantes para un movimiento ultraestable y preciso y un rendimiento de impresión notable. La placa de construcción proporciona una adherencia mucho más fuerte. El sistema de filtración de aire con un filtro de carbón activado puede absorber la mayor parte del olor a resina, creando un ambiente de impresión fresco y libre de olores.


Rendimiento de impresión confiable: El eje Z está diseñado con rieles lineales dobles y tornillos de nivelación hexagonales antideslizantes para un movimiento ultraestable y preciso y un rendimiento de impresión notable. La placa de construcción proporciona una adherencia mucho más fuerte. El sistema de filtración de aire con un filtro de carbón activado puede absorber la mayor parte del olor a resina, creando un ambiente de impresión fresco y libre de olores.




Contáctanos:

rguzman@voxart.mx
+52 1 442 565 6983

echavez@voxart.mx
+52 (55) 7929 1198

martes, 19 de abril de 2022

¿Qué son los filamentos antiestáticos?

La descarga electrostática (ESD) se conoce comúnmente como electricidad estática. Estas descargas ocurren cuando se acumula una carga eléctrica y luego se transfiere a otro objeto, a menudo acompañada de una chispa, esto puede causar defectos en el producto o conducir a circunstancias inseguras. 

Los materiales antiestáticos se utilizan principalmente en la fabricación de productos electrónicos, debido a que reducen la descarga de electricidad estática y evitan daños a los productos. Cuando se imprimen con material seguro contra ESD, las piezas se pueden usar de manera segura y sin preocupaciones, lo que garantiza que los resultados sean de calidad, a tiempo y rentables. Estos materiales también evitan que se adhieran polvos o partículas finas a la superficie de los objetos impresos.



Estos materiales tienen una clasificación de resistencia superficial de 1x104 ohms (Ω) a 1 x 1011 ohms (Ω). lo que indica que son materiales disipativos. Si es menor que ese rango, es conductivo., si es mayor, entonces es un aislante. Los filamentos seguros contra ESD se fabrican combinando un material base como ABS, PCTG, TPU o PA y un aditivo de carbono como nanotubos de carbono, negro de carbono o fibra de carbono, dependiendo del fabricante.

El fabricante de filamentos Smart Materials 3D, ofrece dos materiales seguros contra ESD como el ABS y TPU.

  • ABS ESD: No acumula estática, tampoco atrae partículas de polvo, por lo que es ideal para lugares donde se requiera disponer de un entorno limpio. Este material se imprime a 265°C-285°C y con una temperatura de cama de 100°C-110°C.
  • TPUCF: El filamento flexible con fibras de carbono ofrece propiedades mejoradas como alta resistencia a la tracción, alta tolerancia al calor y una mayor resistencia química. Además, la fibra de carbono le confiere conductividad eléctrica por lo que es ideal para aplicaciones que requieren protección contra descargas electroestáticas (ESD). Este material se imprime a 215°C-245°C y con una temperatura de cama de 45°C-60°C.

Por otra parte, Essentium ofrece cinco materiales seguroscontra ESD (Colección Z), para su fabricación utiliza un proceso de extrusión patentado para extruir un filamento multicapa que concentra los nanotubos en la superficie del filamento en lugar de en todo el volumen del material. Estos materiales fáciles de imprimir y están disponible en varios tamaños y diámetros.



  • PCTG-Z: Es un material fácil de imprimir con una resistencia al impacto significativamente mayor en comparación con PETG. Se imprime a una temperatura de 250°C-270°C y temperatura de cama de 70°C-80°C. Aplicaciones: jigs y fixtures semiconductores para electrónica, Calibraciones internas de máquinas, Componentes de robótica y automatización, Piezas para ambientes a prueba de explosiones.
  • HTN-Z: Filamento de mayor resistencia a la temperatura con disipación de estática, diseñado para manufactura de electrónicos de uso medio, tiene propiedades mecánicas y térmicas mejoradas en comparación con los Nylon estándar. Se imprime a una temperatura de 270°C-290°C y temperatura de cama de 70°C-80°C. Aplicaciones: Auxiliar de ensamble para aparatos electrónicos, Plantillas de alineación de boquillas, Cajas eléctricas, Accesorios de colocación para placa de circuito impreso (PCB).
  • TPU80A-Z: Filamento de menor dureza (más suave, más flexible), su baja fricción permite una alimentación más fácil durante la impresión. Se imprime a una temperatura de 240°C y temperatura de cama de 80°C. Aplicación: jigs and fixtures para fabricación de productos electrónicos, Colectores de piezas, correas para zapatos, Parachoques, amortiguadores de vibraciones, soportes de aislamiento.
  • TPU95A-Z: filamento de durómetro medio, su baja fricción permite una alimentación más fácil durante la impresión. Se imprime a una temperatura de 240°C y temperatura de cama de 80°C. Aplicación: jigs and fixtures para fabricación de productos electrónicos. Insertos de estuches de protección, Aislamiento de vibración automotriz, Empuñaduras blandas sobremoldeadas, Mangueras y ductos flexibles.
  • TPU74 D-Z: Filamento de alta dureza, es un reemplazo directo del ABS cuando se requiere una dureza extrema. Se imprime a una temperatura de 230°C-250°C y temperatura de cama de 50°C-80°C. Aplicación: jigs and fixtures para fabricación de productos electrónicos, Cubiertas resistentes a la abrasión, Pinzas robóticas, Aislamiento de vibración de carga pesada, Componentes estructurales resistentes al impacto.

Es importante asegurarse de que la configuración de la impresora sea correcta, esto puede mejorar los efectos de un material, lo que a veces aumenta el grado de protección contra ESD. Para conseguir una buena resistencia superficial se recomienda utilizar la mayor temperatura de extrusión recomendada por el fabricante posible. Se recomienda mantener la altura de capa entre 0.15 y 0.25 mm para una boquilla de 0.4mm.

Si se imprimen capas demasiado delgadas se puede dañar la retícula conductiva que recubre al filamento y esto reduce la conductividad. Si desea medir la resistencia superficial en piezas pequeñas se requiere utilizar una sonda de resistencia de dos puntos.

Algunos ejemplos de aplicaciones de uso final de materiales seguros contra ESD son:
 
  • Soportes de sujeción y herramientas de montaje de componentes electrónicos
  • Fabricación de placas de circuito
  • Piezas y herramientas industriales
  • Carcasas para dispositivos electrónicos
  • Piezas microelectrónicas
  • Piezas necesarias para ser resistentes a productos químicos y descargas electrostáticas


viernes, 1 de abril de 2022

¿Cómo hacer una litofanía con impresión 3D?

En este articulo abordaremos un tema muy interesante en la actualidad para todas las personas interesadas en el sector del 3D: la creación de litofanías. Esto te será muy útil para crear piezas artísticas, adornos y lámparas que pueden ser usadas tu uso personal o para crear regalos originales y personalizados.

 La litofanía es esencialmente una foto en relieve generada por una impresión 3D. Consiste en una lámina con diferentes grosores, de tal manera que cuando la luz pasa a través de ella muestra una imagen. Las partes que tengan menos material dejarán pasar casi toda la luz y se verán muy claras. Por el contrario, las zonas más gruesas se harán opacas y oscuras.

Los Equipos, materiales y software que necesitas para hacer una litofanía impresa en 3D son:

Impresora 3D:

La litofanía se puede imprimir en cualquier tipo de impresoras FDM ya sea de cámara abierta o cerrada, solo es indispensable nivelar la impresora correctamente. Si no cuentas con una impresora nosotros podemos recomendarte la mejor impresora 3D o puedes solicitar nuestro servicio de impresión de litofanía. También puedes crear litofanias en una Impresora de Resina con resultados aún mejores que con filamento debido a su mayor resolución, pero los equipos y la materia prima más costosos.

Filamento:

Es importante entender que no cualquier filamento de PLA puede imprimir una litofanía de calidad. Evita usar filamentos muy baratos pues están hechos con materiales de baja calidad y no tienen un buen control de calidad en la extrusión del filamento.  Al pasar la luz a través de la delgada lámina de la litofanía los defectos del filamento se hacen visibles:  principalmente en forma de rayas, huecos, hilos, burbujas y tonos amarillentos.  Recomendamos usar PLA calidad Premium de color blanco en tonos fríos.  Nosotros hemos obtenido los mejores  resultados con el PLA Snow de Smartil.

Imagen:

Selecciona una fotografía o imagen de  calidad, con muy buena resolución (.jpg, .png, .bmp, etc..) y conviértela a blanco y negro, para ello puedes utilizar cualquier software o aplicación de edición de imágenes. Es importante que la imagen tenga una buena definición y, de preferencia,  alto contraste. De este modo habrá más cambios de grosor y la litofanía impresa en 3D revelará mayor detalle y definición.

Consejo: Evita las fotografías comprimidas que se suelen enviar por redes sociales, ya que su resolución es baja.

 Generador de litofanía gratuito:

Existen diferentes herramientas de generación de litofanías disponibles online, por lo que usar un conversor de imagen a litofanía gratuito puede ser una opción rápida y sencillas como son: 3DP Rocks (https://3dp.rocks/lithophane/ ), Lithophane Maker (https://lithophanemaker.com/ ) , ItsLitho lithophane maker (https://itslitho.com/ ). Estas aplicaciones gratuitas tienen una dinámica de trabajo similar, subes una imagen, configuras como quieres el STL, y descargas el modelo. A continuación, te mostramos los pasos para crear una litofanía con 3DP Rocks.

1.- Cargar la imagen que ha seleccionado

2.- Una vez cargada la imagen se visualiza el objeto 3D que se creará. Es posible modificar la geometría de este objeto seleccionando las formas en color azul de la zona inferior. No obstante, recomendamos empezar por una forma básica (como la forma plana- FLAT), y luego ir a otras formas:  curva, cilíndrica, esférica y corazón.

3.- Realizar cambios en algunos ajustes para asegurarnos de tener un modelo adecuado, vamos a la pestaña "Settings" y entramos en "Model Settings" (ajustes del modelo) donde encontramos:

  • Tamaño máximo (Maximum Size - mm): El tamaño de la litofanía. Se recomienda usar 100-200mm.
  • Thickness: Este es el espesor que tendrá la litofania, pun espesor optimo podría ser de 1 a 5 mm.
  • Border: Aquí tendrás la opción de crear un borde o marco en el perímetro de la imagen, aplicar aunque sea de 1 mm puede ser beneficioso para tener una superficie uniforme sobre la cual imprimir.
  • Thinnest Layer: Indica que tan delgada puede llegar a ser la litofanía en las zonas más claras, es recomendable que sea el doble del tamaño de la boquilla de impresión, si la boquilla es de 0.4 mm entonces el valor será de 0.8mm
  • Vectors Per Pixel: Este parámetro determina la resolución de la pieza, cuantos más vectores por pixel, más detalles tendrá la misma, 4 o 5 pixeles dan una buena calidad.
  • Base/Stand Depth: Es una opción que permite agregar una base para que la litofanía se sostenga por sí misma, va de -50 a +50 para que salga por delante de la foto 3D o por detrás.

4.- Ahora falta realizar algunos ajustes de la imagen (Image Settingn)

  • En este panel lo único que hay que cambiar siempre es pasar de Negative Image a Positive Image. Si se establece en Imagen positiva, las áreas más claras de la imagen original serán más delgadas en la salida.

5.- Haz click en Refresh una vez modificados los parámetros, para previsualizar los cambios realizados.

6.- Una vez esté la litofanía lista para imprimir, descarga STL dando click en el botón Download.

Slicer:

Para poder imprimir nuestro modelo de litofanía primero tenemos que traducirlo a un formato que entiendan las impresoras 3, es decir pasar de Stl a Gcode. Puedes usar el sofware de corte que más te guste ya sea Cura, Simplify3D o SLIC3R, entre otros. Abre el programa de slicing y carga el STL generado.

  • Orienta tu litofanía verticalmente en la cama de la impresora 3D. Dará mejores resultados que la orientación horizontal.
  • Usa configuraciones de altura de capa más bajas. Te dará una resolución más fina del modelo, lo que generará una litofanía de aspecto casi uniforme. Nosotros recomendamos utilizar una altura de capa entre 0.1mm y 0.2mm.
  • Use un relleno (infill)del 100 %, Si lo fijamos por debajo del 100% significará que habrá espacios vacíos en el interior.
  • Imprime a velocidades más bajas. Una velocidad más baja minimizará las vibraciones del movimiento de la impresora y proporcionará una impresión estable, aproximadamente 30 o 40 mm/s.
  • Agrega un pequeño borde (brim) a la base del modelo. Esto proporcionará estabilidad a la delgada litofanía que se imprime en posición vertical.
  • Guarda el archivo en una MicroSD y pasamos a la etapa de impresión.

Impresión:

  • Revisa que tu impresora esté perfectamente calibrada y nivelada.
  • Aplica un poco de adhesivo para asegurar que la litofanía no se desprenda de la cama durante la impresión.  Recomendamos el adhesivo líquido Magigoo Original pues, además de promover una perfecta adhesión, se desactiva al enfriarse la cama de impresión y la litofania se desprende de la cama sin romperse. 

 

¡Listo!, ya tienes tu litofanía, ponla a la luz y verás la magia.



martes, 29 de marzo de 2022

¿Cómo imprimir Filamentos Flexibles?

 El TPU es un elastómero termoplástico de la familia de los Poliuretanos. Se caracteriza por su alta flexibilidad, gran resistencia al impacto, a la abrasión y a muchos productos químicos. En impresión 3D, este material abre un mundo de posibilidades a distintos sectores, como el del calzado, en la creación de suelas flexibles; productos de consumo como fundas de celular; industrial como sellos y juntas flexibles y automotriz, como cubre-polvos, juntas y gomas de amortiguamiento. El TPU es ideal para piezas de uso final, refacciones, prototipos funcionales, modelos conceptuales y componentes personalizados.
Este material lo encontramos en diferentes durezas y se clasifica en una escala de dureza Shore A y Shore D. La letra A se utiliza para los tipos flexibles y la letra D para los tipos rígidos, tanto en la escala A como en la D, el rango es de 0 a 100 cuanto mayor sea el número, mayor será la dureza.
Existen varias marcas de filamento flexible, cada uno de estos materiales tiene diferentes propiedades (dureza o elasticidad), así como diferentes formulaciones para aplicaciones específicas, algunos filamentos que podemos encontrar son:

TPU 93A SMARTFIL: Especialmente aditivado para imprimir objetos con alta calidad. Diseñado específicamente para que durante la impresión no produzca obturación en el cabezal de la impresora.

TPU 95A CREALITY: Es un filamento fácil y rápido de imprimir, no presenta tanta dificultad de impresión como otros materiales flexibles con menor dureza, por lo que se puede imprimir incluso con extrusores de tipo bowden.
TPU95A LF ESSENTIUM: Filamento de durómetro medio con alta elongación, tiene baja fricción superficial, lo que le permite imprimir estructuras reticulares (lattices) con facilidad.
TPU80A LF ESSENTIUM: Es extremadamente flexible pero aún duro y puede ser procesado en cualquier impresora de plataforma abierta gracias a su muy bajo coeficiente de fricción.
TPU 90A FR ESSENTIUM: Diseñado para tener el equilibrio perfecto de elasticidad y dureza, es perfecto para una impresión que necesita propiedades retardantes de llama.
TPU HARDNESS+ 83D INNOVATEFIL: Combina dureza, elasticidad y resistencia mecánica, por lo que mantiene todas las ventajas de este elastómero para fabricar piezas completamente rígidas.
TPU 74D ESSENTIUM: Filamento de mayor dureza dentro de la gama flexible de ESSENTIUM. Imprime fácilmente, sin alabeo y sin necesidad de secarse. Tiene la mayor resistencia química, térmica, impacto, abrasión, desgaste y corte . Casi indestructible, pasa la norma militar de impacto por caída MIL- STD-810G.
TPU Antiestático (ESD): Estos filamentos están formulados con ingredientes que disipan la electricidad estática y tienen amplia utilización en la industrial eléctrica/electrónica. Essentium tiene disponibles las versiones “Z” de los TPUs 80A95A y 74D con protección ESD.

Para imprimir con éxito el filamento flexible TPU, te hacemos las siguientes recomendaciones:
Tipo de Extrusor: Para filamentos flexibles, los extrusores directos tienden a funcionar mejor que los sistemas Bowden, ya que al tener poca distancia del extrusor al hotend hay menos probabilidades que el filamento se doble, estire o atasque. Sin embargo, esto no significa que no se puedan imprimir en un sistema Bowden, pues hay ciertas cosas que puedes cambiar para que sea posible, como cambiar el tubo de teflón por uno de alta calidad, tipo Capricorn, que minimice la fricción, y eliminar o reducir al máximo las retracciones.
Material de la boquilla. Aunque en general las boquillas de latón tienen un buen desempeño, hemos visto en la práctica que las boquillas de acero inoxidable dan mejores resultados ya que mantienen más constante la temperatura y esto mejora la calidad de la impresión y evita atascos en el hotend.
Retracción. Los filamentos flexibles no funcionan bien con la retracción por lo que es preferible minimizar o desactivar por completo esta opción para evitar presiones y jalones sobre el material y que esto genere errores. En este sentido, los extrusores directos funcionan mejor que los Bowden. También, en Cura puedes usar la opción de “Combing”; lo que hace esta función es que al momento de viajar de un punto a otro en tu pieza lo intenta hacer sobre una parte ya impresa. De este modo los hilitos de filamento quedan dentro de tu impresión en lugar de por fuera.
Velocidad de Impresión. El TPU no imprime bien a altas velocidades, ya que puede comprimirse o jalarse fácilmente provocando atascos y fallas en la impresión. Se recomienda reducir la velocidad de impresión a unos 20-30 mm/s. También es indispensable configurar una menor altura de capa, entre 0.1 mm y 0.2mm, a menor altura de capa, se requiere menos plástico y esto ayuda a que el extrusor se alimente a una velocidad menor.

Magigoo Flex and Box 1

MAGIGOO FLEX

Adhesivo. Aunque es común usar laca o hairspray para fijar la primara capa de filamento a la cama de impresión, recomendamos usar un adhesivo especial para filamentos flexibles, tal como el Magigoo Pro Flex, que tiene las siguientes ventajas:
1. Se aplica únicamente en el área de impresión, evitando “rociar” la cama de impresión, componentes de la impresora como ventiladores, rodamientos, etc. así como el área de trabajo. Un solo frasco rinde cientos de impresiones.
2. Se desactiva automáticamente con el enfriamiento de la cama, facilitando la remoción de la pieza sin romperla, deformarla ni descalibrar la cama.
3. Se limpia fácilmente con un trapo húmedo y sin dejar depósitos en la cama de impresión.
4. No contiene solventes ni substancias tóxicas volátiles.
Posición del Filamento. Se recomienda colocar la bobina de filamento encima de la extrusora, de esta forma el filamento se desenrolla gradualmente de la bobina a medida que la extrusora lo tira. Como el TPU es elástico, tirar de él puede hacer que se estire en lugar de desenrollar el carrete. Al colocar la bobina sobre la extrusora, la gravedad reduce la fuerza de tracción requerida.

Nuevas opciones de materiales para impresión 3D

 Hasta hace algunos años, la tecnología FDM había sido identificada más como un mercado Maker, sin embargo, con la evolución de las máquinas y los materiales compite cada vez más en el sector industrial. Hay un punto clave en esta evolución: el desarrollo de filamentos 3D.

La empresa canadiense Fortis3D desarrolla y produce filamentos para impresión 3D tanto convencionales como industriales de alta calidad que cumplen con la norma ISO9001:2015, que garantiza la consistencia en diámetro, ovalidad y colores lote a lote. Fortis3D ofrece materiales innovadores para diferentes mercados como son: aficionados y creadores, consumidor, automotriz y electrónico. 
Dentro de los materiales convencionales se encuentran:
PLA Lignum: Material con partículas de madera que pueden imprimir piezas que se ven, se sienten y huelen a madera, se utiliza para imprimir hermosas macetas y recipientes.
PLA BioDuro Metallic: Material con color metálico, su efecto iridiscente oculta las líneas de las capas
PLA BioDuro: Este es un PLA modificado para tener mejores características mecánicas, resistencia a los rayos UV y es capaz de imprimirse a altas velocidades. Está aprobado por la FDA para contacto con alimentos y es lo suficientemente fuerte y resistente para aplicaciones en el hogar y la cocina.
PLA Pilates: Material flexible y suave al tacto con una dureza Shore de 95A para aplicaciones donde se desea flexibilidad y alta resistencia al impacto como un protector de celular, suelas de calzado, llaveros, adornos, etc. A diferencia de los materiales flexibles tradicionales, se imprime muy fácilmente como un PLA normal.
Fortis3D también introduce innovadores materiales industriales como:
PLA Ignis: Filamento avanzado con una mayor resistencia al calor, se puede usar donde hay altas temperaturas, como el tablero de su automóvil o incluso un invernadero.
PP SnapPrint: Es un Polipropileno liviano y resistente a químicos con alta elasticidad y resistencia a la fatiga. Está formulado para mejorar la adherencia a la cama de impresión y reducir el alabeo. Está aprobado por la FDA para el contacto con alimentos y formulado para ser resistente a los rayos UV, lo que lo hace ideal para imprimir cualquier cosa, desde artículos para el hogar hasta piezas mecánicas y prototipos funcionales.
PA SnapPrint: Nylon de baja deformación con alta resistencia y elasticidad para aplicaciones altamente funcionales. Está aprobado por la FDA para contacto con alimentos, formulado para ser resistente a los rayos UV y soporta una temperatura de 125 °C. Esta combinación de propiedades lo hace ideal para imprimir accesorios hasta piezas funcionales.
PA6: Material robusto con un alto módulo y ductilidad que se utiliza típicamente en la industria electrónica y automotriz. Con su excelente resistencia a la abrasión, resistencia a los rayos UV, aprobación de la FDA para contacto con alimentos y soporta una temperatura de 155 °C. Ideal para producir piezas funcionales que se usan en entornos de alta temperatura y desgaste.

A excepción de los materiales de PA, los demás filamentos de Fortis 3D pueden utilizarse en impresoras 3D convencionales, incluso de cámara abierta. Esta es una excelente noticia porque contribuyen a ampliar aún más las posibilidades para los creadores, diseñadores y fabricantes de piezas en general.

viernes, 18 de marzo de 2022

¿Cómo imprimir Policarbonato sin warping?

 El Policarbonato (PC) es un plástico de ingeniería utilizado en muchas industrias para la fabricación de piezas que requieren durabilidad. Este material destaca por su resistencia al impacto, resistencia al calor (hasta 124 °C sin deformarse) y una dureza increíble. Esto lo hace perfecto para obtener impresiones 3D más fuertes y duraderas. Debido a las propiedades mencionadas, el Policarbonato se convierte en un material adecuado para la creación de prototipos funcionales, herramientas de fabricación y piezas de uso final en la producción de componentes automotrices.
La impresión de este material resulta muy difícil debido a su alto warping, y su difícil adherencia a la cama de impresión, afortunadamente, ya podemos encontrar filamentos de Policarbonato modificados químicamente, en donde el efecto warping se reduce un poco. Sin embargo, para obtener impresiones exitosas es importante seleccionar un equipo de impresión adecuado, una temperatura de impresión y de cama constante, así como un promotor de adhesión.
Para la impresión del PC, se debe elegir una impresora FDM que alcance altas temperaturas de impresión y de cama. Para la impresión del PC INNOVATEFIL la temperatura de impresión se debe ajustar a 250-270°C, la cama de impresión, por su parte, debe estar a una temperatura de 90–110°C. También se requiere que esta impresora tenga una cámara de construcción completamente cerrada para mantener una temperatura estable y uniforme de esta manera las capas se adhieren una sobre otra correctamente. Una excelente opción para imprimir este material es la impresora CREALITY CR5 PRO H ideal para imprimir materiales de alta temperatura, su temperatura de boquilla alcanza hasta los 300°C. Recomendamos instalar su impresora en un cuarto con ventilación debido a los gases tóxicos que se genera durante la impresión.
El PC es extremadamente higroscópico, lo que significa que absorbe la humedad del aire, recomendamos conservar el filamento en un lugar seco y alejado de ambientes húmedos. De lo contrario, el filamento absorberá humedad ofreciendo malos acabados en los modelos 3D que se impriman. Los secadores de filamentos como el Secador de Filamentos Crealityserán de gran ayuda para los usuarios además para impresiones largas puede imprimir directamente desde el secador.

Por otra parte, la adhesión de la cama para el Policarbonato es el principal desafío al que se enfrentan la mayoría de los usuarios cuando intentan imprimir el material de alto rendimiento. Una solución es el adhesivo MAGIGOO PC, formulado especialmente para Policarbonato, al aplicarse sobre la base se crea una película que se activa por temperatura adhiriendo fuertemente la impresión a la superficie, una vez que la impresión se completa y se enfría, la adhesión se desactiva automáticamente, lo que permite que la pieza simplemente se suelte de la cama, sin necesidad de tirar, raspar ni cortar.

Estas recomendaciones lo ayudarán a reducir las posibilidades de problemas comunes de impresión 3D asociados con el Policarbonato, para más información visítanos en voxart.mx.