En este articulo abordaremos
un tema muy interesante en la actualidad para todas las personas interesadas en
el sector del 3D: la creación de litofanÃas. Esto te será muy útil para crear piezas
artÃsticas, adornos y lámparas que pueden ser usadas tu uso personal o para
crear regalos originales y personalizados.
La litofanÃa es esencialmente
una foto en relieve generada por una impresión 3D. Consiste en una lámina con
diferentes grosores, de tal manera que cuando la luz pasa a través de ella
muestra una imagen. Las partes que tengan menos material dejarán pasar casi
toda la luz y se verán muy claras. Por el contrario, las zonas más gruesas se
harán opacas y oscuras.
Los Equipos, materiales y
software que necesitas para hacer una litofanÃa impresa en 3D son:
Impresora 3D:
La litofanÃa se puede
imprimir en cualquier tipo de impresoras FDM ya sea de cámara abierta o
cerrada, solo es indispensable nivelar la impresora correctamente. Si no
cuentas con una impresora nosotros podemos recomendarte la mejor impresora 3D o
puedes solicitar nuestro servicio de impresión de litofanÃa. También puedes
crear litofanias en una Impresora de Resina con resultados aún mejores que con
filamento debido a su mayor resolución, pero los equipos y la materia prima más
costosos.
Filamento:
Es importante entender que no
cualquier filamento de PLA puede imprimir una litofanÃa de calidad. Evita usar
filamentos muy baratos pues están hechos con materiales de baja calidad y no
tienen un buen control de calidad en la extrusión del filamento. Al pasar
la luz a través de la delgada lámina de la litofanÃa los defectos del filamento
se hacen visibles: principalmente en forma de rayas, huecos, hilos,
burbujas y tonos amarillentos. Recomendamos usar PLA calidad Premium de
color blanco en tonos frÃos. Nosotros hemos obtenido los mejores
resultados con el PLA Snow de Smartil.
Imagen:
Selecciona una fotografÃa o
imagen de calidad, con muy buena resolución (.jpg, .png, .bmp, etc..) y
conviértela a blanco y negro, para ello puedes utilizar cualquier software o
aplicación de edición de imágenes. Es importante que la imagen tenga una buena
definición y, de preferencia, alto contraste. De este modo habrá más
cambios de grosor y la litofanÃa impresa en 3D revelará mayor detalle y
definición.
Consejo: Evita las
fotografÃas comprimidas que se suelen enviar por redes sociales, ya que su
resolución es baja.
Generador de
litofanÃa gratuito:
Existen diferentes
herramientas de generación de litofanÃas disponibles online, por lo que usar un
conversor de imagen a litofanÃa gratuito puede ser una opción rápida y
sencillas como son: 3DP Rocks (https://3dp.rocks/lithophane/ ), Lithophane Maker (https://lithophanemaker.com/ ) , ItsLitho lithophane maker (https://itslitho.com/ ). Estas aplicaciones gratuitas tienen una dinámica
de trabajo similar, subes una imagen, configuras como quieres el STL, y
descargas el modelo. A continuación, te mostramos los pasos para crear una
litofanÃa con 3DP Rocks.
1.- Cargar la imagen que ha seleccionado
2.- Una vez cargada la imagen se visualiza el objeto 3D
que se creará. Es posible modificar la geometrÃa de este objeto seleccionando
las formas en color azul de la zona inferior. No obstante, recomendamos empezar
por una forma básica (como la forma plana- FLAT), y luego ir a otras
formas: curva, cilÃndrica, esférica y corazón.
3.- Realizar cambios en algunos ajustes para asegurarnos
de tener un modelo adecuado, vamos a la pestaña "Settings" y entramos
en "Model Settings" (ajustes del modelo) donde encontramos:
- Tamaño
máximo (Maximum Size - mm): El tamaño de la litofanÃa. Se recomienda usar
100-200mm.
- Thickness:
Este es el espesor que tendrá la litofania, pun espesor optimo podrÃa ser
de 1 a 5 mm.
- Border:
Aquà tendrás la opción de crear un borde o marco en el perÃmetro de la
imagen, aplicar aunque sea de 1 mm puede ser beneficioso para tener una
superficie uniforme sobre la cual imprimir.
- Thinnest
Layer: Indica que tan delgada puede llegar a ser la litofanÃa en las zonas
más claras, es recomendable que sea el doble del tamaño de la boquilla de
impresión, si la boquilla es de 0.4 mm entonces el valor será de 0.8mm
- Vectors
Per Pixel: Este parámetro determina la resolución de la pieza, cuantos más
vectores por pixel, más detalles tendrá la misma, 4 o 5 pixeles dan una
buena calidad.
- Base/Stand
Depth: Es una opción que permite agregar una base para que la litofanÃa se
sostenga por sà misma, va de -50 a +50 para que salga por delante de la
foto 3D o por detrás.
4.- Ahora falta realizar algunos ajustes de la imagen
(Image Settingn)
- En este
panel lo único que hay que cambiar siempre es pasar de Negative
Image a Positive Image. Si se establece en Imagen
positiva, las áreas más claras de la imagen original serán más delgadas en
la salida.
5.- Haz click en Refresh una vez
modificados los parámetros, para previsualizar los cambios realizados.
6.- Una vez esté la litofanÃa lista para imprimir,
descarga STL dando click en el botón Download.
Slicer:
Para poder imprimir nuestro
modelo de litofanÃa primero tenemos que traducirlo a un formato que entiendan
las impresoras 3, es decir pasar de Stl a Gcode. Puedes usar el sofware de
corte que más te guste ya sea Cura, Simplify3D o SLIC3R, entre otros. Abre el
programa de slicing y carga el STL generado.
- Orienta
tu litofanÃa verticalmente en la cama de la impresora 3D. Dará mejores
resultados que la orientación horizontal.
- Usa
configuraciones de altura de capa más bajas. Te dará una resolución más
fina del modelo, lo que generará una litofanÃa de aspecto casi uniforme.
Nosotros recomendamos utilizar una altura de capa entre 0.1mm y 0.2mm.
- Use un
relleno (infill)del 100 %, Si lo fijamos por debajo del 100%
significará que habrá espacios vacÃos en el interior.
- Imprime
a velocidades más bajas. Una velocidad más baja minimizará las vibraciones
del movimiento de la impresora y proporcionará una impresión estable, aproximadamente
30 o 40 mm/s.
- Agrega
un pequeño borde (brim) a la base del modelo. Esto proporcionará
estabilidad a la delgada litofanÃa que se imprime en posición vertical.
- Guarda
el archivo en una MicroSD y pasamos a la etapa de impresión.
Impresión:
- Revisa
que tu impresora esté perfectamente calibrada y nivelada.
- Aplica
un poco de adhesivo para asegurar que la litofanÃa no se desprenda de la
cama durante la impresión. Recomendamos el adhesivo lÃquido Magigoo Original pues, además de promover una perfecta adhesión, se desactiva
al enfriarse la cama de impresión y la litofania se desprende de la cama
sin romperse.
¡Listo!, ya tienes tu
litofanÃa, ponla a la luz y verás la magia.
.png)