Ir al contenido principal

Tip Voxart #4: ¿Cómo Calibrar y Nivelar la cama de impresión 3D?

La Calibración y la Nivelación de cama son fundamentales para lograr una buena adherencia entre la primera capa de material y la cama de impresión.

La Calibración consiste en tener la distancia correcta entre la punta de la boquilla y la cama de impresión, que normalmente es de 0.1 mm.

La Nivelación de la cama nos asegura que la Calibración sea constante a lo largo y ancho de la superficie de impresión.

  • Primer paso: Calienta la cama y la boquilla a las temperaturas de impresión del material que vas a imprimir y asegúrate que la punta de la boquilla esté perfectamente limpia.
  • Segundo paso: Localiza las cuatro perillas o ruedas que se encuentran en cada esquina por debajo de la cama. Para la calibrar, posiciona la boquilla en una de las 4 esquinas de la cama y utiliza una hoja de papel bond, deslizándola entre la punta de la boquilla y la cama. Con la ayuda de las perillas abre o cierra la distancia entre boquilla y cama hasta que al deslizar la hoja de papel se sienta un ligero roce.
  • Tercer paso: De la misma forma, se ajustan las otras tres esquinas y el centro de la cama. Para lograr una nivelación perfecta es necesario repetir esta operación 3 o 4 veces.

Si la impresión comienza con la boquilla muy lejos de la cama, se obtendrá una adhesión muy débil.


Si la boquilla está muy pegada a la cama, se puede obstruir el flujo y en casos extremos, la boquilla puede rayar la superficie de impresión.

La calibración correcta a 0.1 mm deja el espacio ideal para que el material fluya y se adhiera adecuadamente sobre la superficie de impresión.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo hacer una litofanía con impresión 3D?

En este articulo abordaremos un tema muy interesante en la actualidad para todas las personas interesadas en el sector del 3D: la creación de litofanías. Esto te será muy útil para crear piezas artísticas, adornos y lámparas que pueden ser usadas tu uso personal o para crear regalos originales y personalizados.   La litofanía es esencialmente una foto en relieve generada por una impresión 3D. Consiste en una lámina con diferentes grosores, de tal manera que cuando la luz pasa a través de ella muestra una imagen. Las partes que tengan menos material dejarán pasar casi toda la luz y se verán muy claras. Por el contrario, las zonas más gruesas se harán opacas y oscuras. Los Equipos, materiales y software que necesitas para hacer una litofanía impresa en 3D son: Impresora 3D: La litofanía se puede imprimir en cualquier tipo de impresoras FDM ya sea de cámara abierta o cerrada, solo es indispensable nivelar la impresora correctamente. Si no cuentas con una impresora nosotros pode...

🚀Elegoo Saturn 2: La mejor impresora 3D de resina de tamaño mediano🚀

 La impresora ELEGOO SATURN 2 es la mejor impresora 3D de resina de tamaño mediano que puede adquirir a un precio accesible.  La  ELEGOO SATURN 2  está equipada con una enorme pantalla LCD monocromática 8K de 10 pulgadas, que permite impresiones grandes y precisas.  Gracias a su alta resolución XY de 28.5 micras, todos los detalles finos del objeto 3D serán visibles en el modelo impreso. Además el sofisticado sistema de refrigeración también aumenta la vida útil de la pantalla LCD monocromática. La pantalla también está protegida contra golpes por un protector de pantalla de vidrio templado 9H. Pantalla LCD monocromática 8K de 10 in:  ELEGOO Saturn 2 adopta una pantalla LCD monocromática 8K de 10 pulgadas con una resolución XY ultrafina de 28.5 micras, que genera modelos 3D con un detalle excepcional con un tiempo de curado de solo 1-3 s por capa. Mayor volumen de impresión:  Con un volumen de impresión de 219 x 123 x 250 mm y una gran pantalla LCD mon...

¿Cómo imprimir Filamentos Flexibles?

  El TPU es un elastómero termoplástico de la familia de los Poliuretanos. Se caracteriza por su alta flexibilidad, gran resistencia al impacto, a la abrasión y a muchos productos químicos. En impresión 3D, este material abre un mundo de posibilidades a distintos sectores, como el del calzado, en la creación de suelas flexibles; productos de consumo como fundas de celular; industrial como sellos y juntas flexibles y automotriz, como cubre-polvos, juntas y gomas de amortiguamiento. El TPU es ideal para piezas de uso final, refacciones, prototipos funcionales, modelos conceptuales y componentes personalizados. Este material lo encontramos en diferentes durezas y se clasifica en una escala de dureza  Shore A  y  Shore D . La letra A se utiliza para los tipos flexibles y la letra D para los tipos rígidos, tanto en la escala A como en la D, el rango es de 0 a 100 cuanto mayor sea el número, mayor será la dureza. Existen varias marcas de filamento flexible, cada uno de est...