Ir al contenido principal

Tip VOXART #8: Mantenimiento básico para tu impresora 3D


Una impresora 3D es una máquina que requiere de ciertos cuidados para ofrecer un buen rendimiento, es por eso que realizar un mantenimiento periódico en su impresora 3D ayudará a garantizar que todo funcione sin problemas y evitará errores no deseados durante la impresión. 
A continuación, te proporcionamos los mejores consejos para mantener tu impresora en buen estado.

  • Limpieza de la cama de impresión: Una cama limpia ayudará a asegurar la calidad de tu pieza final, sobre todo la superficie inferior.  Es importante retirar los residuos de filamento y adhesivo que hayan quedado de impresiones anteriores, para lo cual puedes usar un espátula para el filamento y agua o alcohol isopropílico según el tipo de adhesivo que hayas aplicado.
  • Limpieza exterior de la boquilla: Mantener limpia la boquilla ayudará a prevenir fallas de nivelación y obstrucciones de filamentos, es mejor limpiar la boquilla cuando aún esté caliente, ya que el filamento se desprenderá mucho más fácilmente. Asegúrate de usar guantes de protección para evitar quemaduras.
  • Limpieza del HotEnd: Para realizar una limpieza correcta del hotend se utiliza un filamento llamado CLEAN, este filamento elimina el material residual que va quedando en el interior del fusor y se recomienda especialmente en la transición entre materiales que trabajan a diferentes temperaturas (por ejemplo PLA y ABS), al finalizar la impresión de materiales con fibras (madera, minerales, vidrio o carbono), o como rutina de limpieza semanal según la carga de trabajo. Esta limpieza permitirá que el flujo sea suave, continuo y libre de atascos. **
  • Lubricación de los ejes: En los ejes suele adherirse el polvo muy fácilmente es por eso que debes limpiarlos cuidadosamente con un cepillo con cerdas de plástico, una vez que los ejes estén limpios, se tienen que lubricar con una pequeña cantidad de aceite para máquina de coser o grasa de litio, retirando el exceso para evitar que atraigan más polvo . Notarás que los ejes no están correctamente lubricados porque harán mucho ruido al moverse el extrusor.
  • Ajustar la tensión de las bandas dentadas: Las bandas que desplazan el cabezal de impresión  tienden a perder tensión con el tiempo. Esto provoca que se salten pasos de las poleas que los mueven, resultando en una mala calidad del acabado de la pieza. Para lograr un buen ajuste las bandas no deben estar muy sueltas ni muy tensas.
  • Limpieza de los ventiladores: Es importante verificar que los ventiladores funcionen adecuadamente, especialmente el ventilador del fusor, sin el cual no se podría disipar rápidamente el calor generado en esta zona del equipo. Este ventilador se puede obstruir con restos de filamento, adhesivo en spray y polvo, los cuales puedes retirar con una pinza o aire comprimido. También se tiene que revisar el ventilador de la capa y realizar la misma operación de ser necesario.

El mantenimiento regular prolonga la vida útil de la impresora,  evita reparaciones costosas y mejora la calidad de tus piezas.

**En caso extremos donde sea necesario desarmar el hot-end, te recomendamos acudir a un servicio técnico especializado.  Si no se hace correctamente, esta maniobra puede resultar en termistores rotos, malas conexiones eléctricas y daños mayores a tu impresora. 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo hacer una litofanía con impresión 3D?

En este articulo abordaremos un tema muy interesante en la actualidad para todas las personas interesadas en el sector del 3D: la creación de litofanías. Esto te será muy útil para crear piezas artísticas, adornos y lámparas que pueden ser usadas tu uso personal o para crear regalos originales y personalizados.   La litofanía es esencialmente una foto en relieve generada por una impresión 3D. Consiste en una lámina con diferentes grosores, de tal manera que cuando la luz pasa a través de ella muestra una imagen. Las partes que tengan menos material dejarán pasar casi toda la luz y se verán muy claras. Por el contrario, las zonas más gruesas se harán opacas y oscuras. Los Equipos, materiales y software que necesitas para hacer una litofanía impresa en 3D son: Impresora 3D: La litofanía se puede imprimir en cualquier tipo de impresoras FDM ya sea de cámara abierta o cerrada, solo es indispensable nivelar la impresora correctamente. Si no cuentas con una impresora nosotros pode...

Nuevas opciones de materiales para impresión 3D

  Hasta hace algunos años, la tecnología FDM había sido identificada más como un mercado Maker, sin embargo, con la evolución de las máquinas y los materiales compite cada vez más en el sector industrial. Hay un punto clave en esta evolución: el desarrollo de filamentos 3D. La empresa canadiense Fortis3D desarrolla y produce filamentos para impresión 3D tanto convencionales como industriales de alta calidad que cumplen con la norma ISO9001:2015, que garantiza la consistencia en diámetro, ovalidad y colores lote a lote. Fortis3D ofrece materiales innovadores para diferentes mercados como son: aficionados y creadores, consumidor, automotriz y electrónico.  Dentro de los materiales convencionales se encuentran: ▪ PLA Lignum:  Material con partículas de madera que pueden imprimir piezas que se ven, se sienten y huelen a madera, se utiliza para imprimir hermosas macetas y recipientes. ▪ PLA BioDuro Metallic:  Material con color metálico, su efecto iridiscente oculta las l...

¿Cómo imprimir Policarbonato sin warping?

  El   Policarbonato (PC)   es un plástico de ingeniería utilizado en muchas industrias para la fabricación de piezas que requieren durabilidad. Este material destaca por su resistencia al impacto, resistencia al calor (hasta 124 °C sin deformarse) y una dureza increíble. Esto lo hace perfecto para obtener impresiones 3D más fuertes y duraderas. Debido a las propiedades mencionadas, el Policarbonato se convierte en un material adecuado para la creación de prototipos funcionales, herramientas de fabricación y piezas de uso final en la producción de componentes automotrices. La impresión de este material resulta muy difícil debido a su alto warping, y su difícil adherencia a la cama de impresión, afortunadamente, ya podemos encontrar filamentos de Policarbonato modificados químicamente, en donde el efecto warping se reduce un poco. Sin embargo, para obtener impresiones exitosas es importante seleccionar un equipo de impresión adecuado, una temperatura de impresión y de cama...