Ir al contenido principal

Tip VOXART #12: Filamento Antibacteriano para impresión 3D

 La aparición constante de microorganismos multirresistentes (bacterias, virus, hongos), ha elevado el esfuerzo por la búsqueda de materiales antibacterianos, que sean efectivos para su aplicación en el sector médico, cosmético y de consumo. En Impresión 3D, las nanopartículas de plata han atraído una atención especial, debido a que aportan propiedades antibacterianas al material, evitando en las piezas impresas el crecimiento de mohos, hongos y todas las bacterias que causan malos olores, decoloración, manchas, deterioros y corrosión.

Para que un material sea considerado antibacteriano, deberá cumplir con la norma ISO 22196, en la cual se especifica un método para evaluar la actividad antibacteriana del plástico tratado. El ensayo se realiza exponiendo las muestras sobre dos cepas bacterianas: Stapylococcus aureus y Escherichia coli.  En el caso del filamento PLA con nanopartículas de plata, los resultados obtenidos indicaron una reducción de la actividad bacteriana en un 99.99% una vez pasadas 24 horas.


El Filamento Antibacteriano, es ideal para aplicaciones médicas, donde es peligroso tener contaminación por bacterias como: prótesis, férulas y herramientas de preparación quirúrgica. También es ideal para piezas de uso diario que reciben mucho contacto como pueden ser pomos de puerta, fundas para celular, portamascarillas, juguetes para niños y utensilios para el hogar.
Una de las grandes ventajas que presenta el filamento es que se puede imprimir fácilmente en una impresora de uso personal con cámara abierta, además las piezas obtenidas son esterilizables a través de Luz UV, Ozono, Óxido de etileno, Clorox y desinfectantes

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo hacer una litofanía con impresión 3D?

En este articulo abordaremos un tema muy interesante en la actualidad para todas las personas interesadas en el sector del 3D: la creación de litofanías. Esto te será muy útil para crear piezas artísticas, adornos y lámparas que pueden ser usadas tu uso personal o para crear regalos originales y personalizados.   La litofanía es esencialmente una foto en relieve generada por una impresión 3D. Consiste en una lámina con diferentes grosores, de tal manera que cuando la luz pasa a través de ella muestra una imagen. Las partes que tengan menos material dejarán pasar casi toda la luz y se verán muy claras. Por el contrario, las zonas más gruesas se harán opacas y oscuras. Los Equipos, materiales y software que necesitas para hacer una litofanía impresa en 3D son: Impresora 3D: La litofanía se puede imprimir en cualquier tipo de impresoras FDM ya sea de cámara abierta o cerrada, solo es indispensable nivelar la impresora correctamente. Si no cuentas con una impresora nosotros pode...

Nuevas opciones de materiales para impresión 3D

  Hasta hace algunos años, la tecnología FDM había sido identificada más como un mercado Maker, sin embargo, con la evolución de las máquinas y los materiales compite cada vez más en el sector industrial. Hay un punto clave en esta evolución: el desarrollo de filamentos 3D. La empresa canadiense Fortis3D desarrolla y produce filamentos para impresión 3D tanto convencionales como industriales de alta calidad que cumplen con la norma ISO9001:2015, que garantiza la consistencia en diámetro, ovalidad y colores lote a lote. Fortis3D ofrece materiales innovadores para diferentes mercados como son: aficionados y creadores, consumidor, automotriz y electrónico.  Dentro de los materiales convencionales se encuentran: ▪ PLA Lignum:  Material con partículas de madera que pueden imprimir piezas que se ven, se sienten y huelen a madera, se utiliza para imprimir hermosas macetas y recipientes. ▪ PLA BioDuro Metallic:  Material con color metálico, su efecto iridiscente oculta las l...

¿Cómo imprimir Policarbonato sin warping?

  El   Policarbonato (PC)   es un plástico de ingeniería utilizado en muchas industrias para la fabricación de piezas que requieren durabilidad. Este material destaca por su resistencia al impacto, resistencia al calor (hasta 124 °C sin deformarse) y una dureza increíble. Esto lo hace perfecto para obtener impresiones 3D más fuertes y duraderas. Debido a las propiedades mencionadas, el Policarbonato se convierte en un material adecuado para la creación de prototipos funcionales, herramientas de fabricación y piezas de uso final en la producción de componentes automotrices. La impresión de este material resulta muy difícil debido a su alto warping, y su difícil adherencia a la cama de impresión, afortunadamente, ya podemos encontrar filamentos de Policarbonato modificados químicamente, en donde el efecto warping se reduce un poco. Sin embargo, para obtener impresiones exitosas es importante seleccionar un equipo de impresión adecuado, una temperatura de impresión y de cama...