Ir al contenido principal

Tip VOXART #13 ¿Cómo elegir el diámetro de boquilla adecuado?

 La boquilla es un elemento hecho de metal con una pequeña abertura por la cual sale el filamento fundido. Los diámetros de esta abertura generalmente oscilan entre 0.1 mm y 1.0 mm.  Dependiendo del material de impresión, tipo de acabado o detalle que se necesite y del tiempo disponible para la impresión, podremos elegir el diámetro ideal de boquilla. 

El diámetro de una boquilla también determina la posible altura de la capa, como regla general, los valores máximos de altura de capa no deben exceder el 80% del diámetro de la boquilla. Por ejemplo, una boquilla de 0.4 mm tiene una altura de capa máxima recomendada de 0.32 mm.


En la mayoría de las impresoras 3D, la boquilla de 0.4 mm se ha convertido en el estándar debido a que ofrece un buen equilibrio entre resolución, precisión y velocidad de impresión. La selección correcta del diámetro de boquilla es importante, es por eso que antes de elegir una, se debe de analizar todas las ventajas y desventajas que implica imprimir con diámetros menores o mayores a 0.4mm.




Boquillas con diámetro superior a 0.4mm

  • La extrusión de capas más altas da a las impresiones más estabilidad, pero los modelos no tendrán un acabado fino ni tendrán mucho detalle.
  • Aseguran un mayor flujo de material, por lo tanto, mayor altura de capa y tiempos de impresión más reducidos.
  • Por lo general, son menos propensas a obstruirse por lo cual se recomiendan para filamentos con fibras o cargas minerales.
Boquillas con diámetro inferior a 0.4mm

  • Son las más adecuadas cuando necesita realizar impresiones 3D con mayor precisión.
  • Se obstruyen más fácilmente, por lo tanto, no se recomiendan para filamentos con fibras o cargas minerales y deben ser limpiadas con mayor frecuencia.
  • Los soportes impresos con boquillas más pequeñas tienden a separarse más fácilmente.
  • Requieren de un mayor tiempo de impresión.


Cambiar la boquilla para usar el diámetro de abertura más adecuado para tu proyecto representa un costo muy bajo y tiene un gran efecto en la calidad de la pieza y en el tiempo de impresión.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo hacer una litofanía con impresión 3D?

En este articulo abordaremos un tema muy interesante en la actualidad para todas las personas interesadas en el sector del 3D: la creación de litofanías. Esto te será muy útil para crear piezas artísticas, adornos y lámparas que pueden ser usadas tu uso personal o para crear regalos originales y personalizados.   La litofanía es esencialmente una foto en relieve generada por una impresión 3D. Consiste en una lámina con diferentes grosores, de tal manera que cuando la luz pasa a través de ella muestra una imagen. Las partes que tengan menos material dejarán pasar casi toda la luz y se verán muy claras. Por el contrario, las zonas más gruesas se harán opacas y oscuras. Los Equipos, materiales y software que necesitas para hacer una litofanía impresa en 3D son: Impresora 3D: La litofanía se puede imprimir en cualquier tipo de impresoras FDM ya sea de cámara abierta o cerrada, solo es indispensable nivelar la impresora correctamente. Si no cuentas con una impresora nosotros pode...

Nuevas opciones de materiales para impresión 3D

  Hasta hace algunos años, la tecnología FDM había sido identificada más como un mercado Maker, sin embargo, con la evolución de las máquinas y los materiales compite cada vez más en el sector industrial. Hay un punto clave en esta evolución: el desarrollo de filamentos 3D. La empresa canadiense Fortis3D desarrolla y produce filamentos para impresión 3D tanto convencionales como industriales de alta calidad que cumplen con la norma ISO9001:2015, que garantiza la consistencia en diámetro, ovalidad y colores lote a lote. Fortis3D ofrece materiales innovadores para diferentes mercados como son: aficionados y creadores, consumidor, automotriz y electrónico.  Dentro de los materiales convencionales se encuentran: ▪ PLA Lignum:  Material con partículas de madera que pueden imprimir piezas que se ven, se sienten y huelen a madera, se utiliza para imprimir hermosas macetas y recipientes. ▪ PLA BioDuro Metallic:  Material con color metálico, su efecto iridiscente oculta las l...

¿Cómo imprimir Policarbonato sin warping?

  El   Policarbonato (PC)   es un plástico de ingeniería utilizado en muchas industrias para la fabricación de piezas que requieren durabilidad. Este material destaca por su resistencia al impacto, resistencia al calor (hasta 124 °C sin deformarse) y una dureza increíble. Esto lo hace perfecto para obtener impresiones 3D más fuertes y duraderas. Debido a las propiedades mencionadas, el Policarbonato se convierte en un material adecuado para la creación de prototipos funcionales, herramientas de fabricación y piezas de uso final en la producción de componentes automotrices. La impresión de este material resulta muy difícil debido a su alto warping, y su difícil adherencia a la cama de impresión, afortunadamente, ya podemos encontrar filamentos de Policarbonato modificados químicamente, en donde el efecto warping se reduce un poco. Sin embargo, para obtener impresiones exitosas es importante seleccionar un equipo de impresión adecuado, una temperatura de impresión y de cama...