Ir al contenido principal

Tip VOXART#11: ¿De qué materiales son las boquillas de impresión 3D?

La boquilla es un componente que desempeña una función vital en la impresora 3D, teniendo un impacto significativo en el tiempo y calidad de la impresión, por ello es muy importante elegir la boquilla correcta. Existen varios materiales que se utilizan en la fabricación de boquillas para impresoras 3D. La elección está relacionada con el tipo de material a imprimir, el tamaño de la producción y de la calidad requerida para la pieza a imprimir. A continuación, mencionamos los diferentes materiales con los que se fabrican actualmente las boquillas:

  • Latón: Es el material más utilizado para las boquillas de impresión 3D. Este material ofrece una excelente conductividad térmica a un costo relativamente bajo. Sin embargo, al procesar filamentos abrasivos (Filamento con fibra de carbono), la boquilla de latón se desgasta muy rápidamente y se vuelve poco precisa.
  • Acero inoxidable: Tiene una resistencia al desgaste mucho mayor que las boquillas de latón. Además, evitan, en cierta manera que el plástico derretido se quede adherido en la boquilla. Se puede utilizar para filamentos aptos para el contacto con alimentos. En comparación con el latón, tarda más en calentarse y en enfriarse. Lo cual es una ventaja al imprimir flexibles y otros materiales cuya impresión se afecta por variaciones en la temperatura.  No se recomienda para el uso intensivo de materiales abrasivos.
  • Acero endurecido: Es suficientemente resistente para imprimir filamentos abrasivos en gran cantidad. Sin embargo, este material tiene una conductividad térmica aún menor que los materiales de latón y acero inoxidable y tarda más en alcanzar la temperatura objetivo. En cuanto al costo, son un poco más caras que las boquillas de acero inoxidable, pero son necesarios para imprimir filamentos abrasivos como la fibra de carbono.
  • Punta de Rubí: Son boquillas de latón que tienen un rubí en la punta, el orificio en el rubí se puede hacer con más precisión, por ello las tolerancias de diámetro son muy precisas. La punta de rubí de la boquilla asegura una resistencia adicional al desgaste, lo que es particularmente útil cuando se procesan filamentos especiales. El único inconveniente es que el rubí es propenso a astillarse si se roza con la cama.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo hacer una litofanía con impresión 3D?

En este articulo abordaremos un tema muy interesante en la actualidad para todas las personas interesadas en el sector del 3D: la creación de litofanías. Esto te será muy útil para crear piezas artísticas, adornos y lámparas que pueden ser usadas tu uso personal o para crear regalos originales y personalizados.   La litofanía es esencialmente una foto en relieve generada por una impresión 3D. Consiste en una lámina con diferentes grosores, de tal manera que cuando la luz pasa a través de ella muestra una imagen. Las partes que tengan menos material dejarán pasar casi toda la luz y se verán muy claras. Por el contrario, las zonas más gruesas se harán opacas y oscuras. Los Equipos, materiales y software que necesitas para hacer una litofanía impresa en 3D son: Impresora 3D: La litofanía se puede imprimir en cualquier tipo de impresoras FDM ya sea de cámara abierta o cerrada, solo es indispensable nivelar la impresora correctamente. Si no cuentas con una impresora nosotros pode...

Nuevas opciones de materiales para impresión 3D

  Hasta hace algunos años, la tecnología FDM había sido identificada más como un mercado Maker, sin embargo, con la evolución de las máquinas y los materiales compite cada vez más en el sector industrial. Hay un punto clave en esta evolución: el desarrollo de filamentos 3D. La empresa canadiense Fortis3D desarrolla y produce filamentos para impresión 3D tanto convencionales como industriales de alta calidad que cumplen con la norma ISO9001:2015, que garantiza la consistencia en diámetro, ovalidad y colores lote a lote. Fortis3D ofrece materiales innovadores para diferentes mercados como son: aficionados y creadores, consumidor, automotriz y electrónico.  Dentro de los materiales convencionales se encuentran: ▪ PLA Lignum:  Material con partículas de madera que pueden imprimir piezas que se ven, se sienten y huelen a madera, se utiliza para imprimir hermosas macetas y recipientes. ▪ PLA BioDuro Metallic:  Material con color metálico, su efecto iridiscente oculta las l...

¿Cómo imprimir Policarbonato sin warping?

  El   Policarbonato (PC)   es un plástico de ingeniería utilizado en muchas industrias para la fabricación de piezas que requieren durabilidad. Este material destaca por su resistencia al impacto, resistencia al calor (hasta 124 °C sin deformarse) y una dureza increíble. Esto lo hace perfecto para obtener impresiones 3D más fuertes y duraderas. Debido a las propiedades mencionadas, el Policarbonato se convierte en un material adecuado para la creación de prototipos funcionales, herramientas de fabricación y piezas de uso final en la producción de componentes automotrices. La impresión de este material resulta muy difícil debido a su alto warping, y su difícil adherencia a la cama de impresión, afortunadamente, ya podemos encontrar filamentos de Policarbonato modificados químicamente, en donde el efecto warping se reduce un poco. Sin embargo, para obtener impresiones exitosas es importante seleccionar un equipo de impresión adecuado, una temperatura de impresión y de cama...